Debido al incremento del número de pacientes y la complejidad de las nuevas técnicas, en la actualidad está aumentando el interés por la seguridad del paciente en radioterapia. Durante los últimos años los estudios se han centrado en recopilar datos sobre accidentes ocurridos para evitar que vuelvan a suceder. Pero esto no es suficiente. Necesitamos anticiparnos a los accidentes que aún no han ocurrido. En el periodo 2005-2010 se llevó a cabo un proyecto de análisis probabilista de seguridad (APS) de tratamientos con acelerador lineal en el que trabajó un equipo multidisciplinar de radiofísicos, oncólogos, suministradores de equipos aceleradores y reguladores de diferentes países iberoamericanos.
El APS es un método cuantitativo que utiliza como herramientas los árboles de sucesos y árboles de fallos. Constituye una herramienta para evaluar la seguridad de una instalación o proceso de forma sistemática, exhaustiva y estructurada, combinando en una misma evaluación el impacto que tienen los equipos, el personal y los procedimientos. Así mismo permiten analizar las fortalezas y vulnerabilidades del proceso objeto de estudio, identificar los contribuyentes que predominan en relación con el riesgo y analizar las opciones disponibles para reducirlo.