Noticias

22 | noviembre | 2022

La Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina (ARN) realizó el Ejercicio de aplicación del plan de emergencia nuclear de la Central Nuclear Embalse.

Simulacro 2022 00

El pasado 5 de octubre se realizó el 40° Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias Nucleares de la Central Nuclear Embalse (CNE) en la zona de emergencia planificada, con el objetivo de entrenar al personal de las organizaciones que intervienen en la respuesta en caso de emergencia nuclear y capacitar e informar a la población sobre las medidas de protección a tomar.

Por primera vez, el simulacro abarcó la participación simultánea de todas las localidades y comunas que están dentro del radio de los 10 kilómetros alrededor de la Central Nuclear - Embalse, La Cruz, Segunda Usina, Villa del Dique, Villa Quillinzo y Villa Rumipal, provincia de Córdoba. Por otro lado, en la localidad de Almafuerte, más allá de los 10 km de la CNE, se conformó el Centro de Emergencias Nuclear (COEN), definido por primera vez en esta ciudad, como lugar de la toma de decisiones a nivel local.

El ejercicio fue coordinado por el personal de la Autoridad Regulatoria Nuclear y de Nucleoléctrica Argentina (NA-SA) de la CNE, con la participación de Defensa Civil de Embalse, La Cruz, Villa del Dique y Villa Rumipal.

Asimismo, participaron entre las organizaciones de respuesta el Ministerio de Defensa, la Subsecretaría de Gestión del Riesgo y Protección Civil – Ministerio de Seguridad de la Nación, Gendarmería Nacional Argentina, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil de la Provincia de Córdoba, Policía de la Provincia de Córdoba y Bomberos Voluntarios. El simulacro contó también con la participación activa de autoridades, instituciones educativas, radios FM locales y vecinos de las mencionadas localidades y comunas.

El ejercicio fue dirigido desde el COEN, ubicado en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Almafuerte, y se desarrolló desde tempranas horas de la mañana y hasta pasado el mediodía. El ejercicio comenzó con la simulación de un incidente en la Central Nuclear Embalse y la declaración de Alerta Verde, que implica la preparación de las medidas de protección y la implementación de las primeras acciones preventivas. Continuó con la práctica del escenario de Alarma Roja, que supone la emisión de material radiactivo al exterior e implica la ejecución de las medidas de protección preparadas en la etapa anterior. El simulacro concluyó con la simulación del fin de la emisión de material radiactivo, y una reunión final donde se volcaron las primeras conclusiones de todos los participantes.

En su etapa preparatoria, el simulacro incluyó la capacitación y la difusión de información a la población de las localidades vecinas a la Central Nuclear, acerca de las medidas de protección ante una emergencia nuclear y cómo llevarlas a cabo. En este sentido, la ARN realizó previamente, entre los meses de junio y julio de 2022, una amplia capacitación en escuelas de la zona sobre las medidas de protección, que alcanzó a más de 4.500 alumnos de 22 instituciones educativas, de todos los niveles. Durante el simulacro, las instituciones educativas pudieron ejercitar estas medidas, al igual que los vecinos de las localidades involucradas, que fueron siguiendo las distintas etapas del simulacro a través de los mensajes informativos emitidos por las radios FM locales.

Personal de la ARN realizando tareas de monitoreo

 

Personal de la ARN operando portales de detección de contaminación radiactiva

 

Centro Operativo de Emergencia Nuclear – COEN (Almafuerte)

Buscador

  • En el portal web del FORO
  • Fondo documental

Fondo documental

  • Training Activities Carried out by Intervention in Radiological and Nuclear Emergencies Department (SIERyN) of the Nuclear Regulatory Authority (ARN) of Argentina in Times of COVID-19
  • Internal Dose Assessment in Occupational Unexpected Exposure to Xe-133 and Xe-135
  • 30 Years of ABACC. The Role of State Authorities in Supporting its Activities
  • Argentine Radiation Protection Young Professionals Network (RedSARJoven). Engaging the New Generation
  • Being There and Not Being There. Pandemic’s Challenges on Teaching-Learning Process
  • Adhesion Molecules Expression. Beta 1 Integrin and ICAM-1 as Potential Markers of Cutaneous Radiation Injuries Induced by Ionizing Radiation Overexposures
  • Radioactivity in Goods Supplied for Public Consumption or Use. Towards an Internationally Harmonized Regulatory Framework
  • Emerging challenges for the international system of radiation protection quantities and units
  • Considerations on potential regulatory actions for radiation protection in radiotherapy. Monitoring unwanted radiation exposure
  • Dosimetría interna en medicina nuclear dosis absorbida en el feto por la administración de radiofármacos a la madre
  • El análisis de riesgo, base de una buena gestión empresarial
  • METODOLOGIA PARA UNA PLANIFICACION EFICAZ
  • Accidents and incidents in the nuclear area occurred in Latin American and Caribbean Bibliographical compilation Accidentes e incidentes en el area nuclear ocurridos en America Latina y el Caribe Recopilacion bibliografica
  • Calibración de equipos de laboratorios y su verificación intermedia
  • OM02 Formato, preparación, revisión, aprobación, modificación y cancelación de procedimientos
  • Analysis of generic clearance levels for radioactive materials
  • Decreto_202132-08
  • PRINCIPIOS DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN CÁMARA GAMMA SPECT. UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA
  • Protección Radiológica Ocupacional, Colección de normas de seguridad GUÍA,IAEA RS-G-1 1
  • Riesgo radiológico en el caso de exposiciones potenciales