Noticias

15 | junio | 2014

XIX Reunión Plenaria del FORO. Incorporación del Organismo Regulador de Colombia como miembro de la asociación.

Foto de la reunión

Entre los días 12 y 13 de junio de 2014, se realizó en la ciudad de México D.F., la XIX reunión del Plenario del FORO en la que participaron autoridades de los organismos que lo integran, delegados, representantes de su Comité Técnico Ejecutivo y Secretaría, autoridades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Un hito de este encuentro fue la incorporación del organismo regulador de Colombia, como nuevo miembro de la asociación. La Dra. Rosa Lucrecia Torres Reyes, Coordinadora de Asuntos Nucleares del Ministerio de Minas y Energía, fue designada como la máxima autoridad representante de dicho organismo en el Plenario del FORO. La Dra. Torres Reyes realizó una presentación destacando aspectos de la legislación de su país en materia de protección radiológica y seguridad, así como la visión, organización, misiones y funciones de la institución reguladora de su país. El FORO dio una calurosa bienvenida a la Dra. Torres Reyes y a su Organismo. De esta manera, son hoy miembros del FORO los organismos reguladores radiológicos y nucleares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú y Uruguay.

Durante la reunión, los miembros del Plenario debatieron sobre el futuro del FORO y los aspectos estratégicos de la asociación tanto en el área institucional como en las áreas técnicas vinculadas a la seguridad radiológica, física y nuclear desde la perspectiva regulatoria. Asimismo, el Plenario aprobó nuevos proyectos técnicos y el presupuesto de trabajo para el siguiente ciclo, consideró el estado de las actividades técnicas e institucionales de la Asociación, así como la ejecución presupuestaria, destacando los excelentes resultados obtenidos en los trabajos y felicitando a todos sus participantes.

En esta oportunidad, se contó con la presencia del Director General Adjunto – Jefe del Departamento de Seguridad Tecnológica Nuclear y Física del OIEA, Sr. Denis Flory, con quién se debatieron temas de interés común en nuestra región. Su presencia y activa participación, junto a sus colaboradores de la Secretaría Científica del Programa Extrapresupuestario del OIEA, Paul Woodhouse y Rejane Spiegelberg-Planer y su equipo, muestran el excelente nivel de cooperación en pos de sostener altos niveles de seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana y en otras partes del mundo. Además, participaron el Sr. Carlos Hernández Calzada, Director Adjunto de la Oficina de Representación de la SEGIB para México, Cuba y República Dominicana, junto a la Sra. Hélène Marie Anne Dupuis de la misma Secretaría, quienes realizaron una presentación al Plenario del FORO sobre las actividades y objetivos de SEGIB y expresaron el interés de continuar fortaleciendo vínculos. Finalmente, si bien no fue posible contar con representes de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en esta ocasión, la Dra. María P. Neira González, Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, hizo llegar sus votos al Plenario del FORO de un fructífero encuentro, destacando temáticas en áreas de salud y protección radiológica que podrían ser base para una futura colaboración.

El encuentro finalizó con una visita técnica a la Central Nuclear de Laguna Verde e instalaciones asociadas a su operación ofrecida por el Ing. Juan Eibenschutz Hartman, Director de Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Presidente del FORO y anfitrión de este encuentro.

Buscador

  • En el portal web del FORO
  • Fondo documental

Fondo documental

  • Training Activities Carried out by Intervention in Radiological and Nuclear Emergencies Department (SIERyN) of the Nuclear Regulatory Authority (ARN) of Argentina in Times of COVID-19
  • Internal Dose Assessment in Occupational Unexpected Exposure to Xe-133 and Xe-135
  • 30 Years of ABACC. The Role of State Authorities in Supporting its Activities
  • Argentine Radiation Protection Young Professionals Network (RedSARJoven). Engaging the New Generation
  • Being There and Not Being There. Pandemic’s Challenges on Teaching-Learning Process
  • Adhesion Molecules Expression. Beta 1 Integrin and ICAM-1 as Potential Markers of Cutaneous Radiation Injuries Induced by Ionizing Radiation Overexposures
  • Radioactivity in Goods Supplied for Public Consumption or Use. Towards an Internationally Harmonized Regulatory Framework
  • Emerging challenges for the international system of radiation protection quantities and units
  • Considerations on potential regulatory actions for radiation protection in radiotherapy. Monitoring unwanted radiation exposure
  • Dosimetría interna en medicina nuclear dosis absorbida en el feto por la administración de radiofármacos a la madre
  • El análisis de riesgo, base de una buena gestión empresarial
  • METODOLOGIA PARA UNA PLANIFICACION EFICAZ
  • Accidents and incidents in the nuclear area occurred in Latin American and Caribbean Bibliographical compilation Accidentes e incidentes en el area nuclear ocurridos en America Latina y el Caribe Recopilacion bibliografica
  • Calibración de equipos de laboratorios y su verificación intermedia
  • OM02 Formato, preparación, revisión, aprobación, modificación y cancelación de procedimientos
  • Analysis of generic clearance levels for radioactive materials
  • Decreto_202132-08
  • PRINCIPIOS DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN CÁMARA GAMMA SPECT. UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA
  • Protección Radiológica Ocupacional, Colección de normas de seguridad GUÍA,IAEA RS-G-1 1
  • Riesgo radiológico en el caso de exposiciones potenciales