Estatuto

Capítulo I.  Institución del FORO

Artículo 1.   El FORO IBEROAMERICANO DE ORGANISMOS REGULADORES RADIOLÓGICOS Y NUCLEARES,  en adelante "FORO", fue creado por el Acuerdo de Veracruz., con  fecha 9 de julio de 1997.  Los miembros  del  FORO son  las Autoridades Reguladoras  de  Argentina,  Brasil,  Chile, Colombia,  Cuba,  España,   México,  Paraguay, Perú , Portugal y Uruguay.

Artículo 2.  Al FORO se pueden incorporar, gradualmente, más autoridades reguladoras de  los  países  de la  Región  Iberoamericana,  que  regulen  y controlen las  prácticas  y actividades que involucren fuentes de radiaciones ionizantes y materiales nucleares

Artículo 3. El FORO no realizará actividades de promoción de los programas nucleares de los países miembros ni aquéllas relacionadas con aspectos que son competencia exclusiva de las autoridades responsables de cada país.

 

Capítulo II.    Objetivo

Artículo 4.  El FORO tiene como objetivo promover un alto nivel de seguridad en todas las prácticas y actividades  que involucren fuentes de radiaciones  ionizantes y materiales nucleares   en   los   países miembros  y   por  extensión   en   los   países   de   la  Región Iberoamericana, para lo que fomentará el intercambio de información  y experiencias en materias  de seguridad  nuclear,  radiológica   y  física,  así  como en  temas   legales  y organizativos   de   interés   mutuo   y   prioritario,    entre   las   autoridades    reguladoras iberoamericanas.

 

     Capítulo III.  Condiciones de admisión

Artículo 5.  Podrán ser miembros del FORO las autoridades responsables de la regulación y control de la seguridad  nuclear, radiológica y física de los países que cumplan con los requisitos siguientes:         

a)   Ser Estado Miembro del Organismo Internacional de Energía Atómica.

b)   Pertenecer  a la Región Iberoamericana.

c)   Disponer de una infraestructura reguladora en las materias propias del FORO

Artículo 6. El  Estado  solicitante  deberá  presentar  una  petición  de  ingreso  al  FORO indicando  la autoridad  reguladora que lo representa. Solo se admitirá  una representación por país.

 

     Capítulo IV.  Estructura

Artículo 7.  El  FORO está dirigido  por un órgano rector denominado Plenario, integrado por  quienes posean  la  máxima  representación  en  las  autoridades reguladoras que lo componen.  La estructura  del FORO, además, se integra por el Comité Técnico  Ejecutivo y por la Secretaría.

 

       Capítulo V    Plenario

Artículo 8. Son funciones y atribuciones del Plenario:

a)   Definir  las políticas del FORO.

b)   Aprobar el Estatuto del FORO y sus modificaciones.

c)  Aprobar la incorporación de nuevos miembros.

d)   Emitir las directivas  para la administración de los recursos financieros.

e)   Aprobar el Presupuesto  Anual.

f)   Aprobar solicitudes de gastos extraordinarios.

g)   Aprobar el  nombramiento del Presidente del Comité Técnico Ejecutivo.

h)  Designar al titular de la Secretaría del FORO.

             i)   Aprobar el  programa técnico.

                  j)   Autorizar la publicación  de los resultados de los trabajos técnicos del FORO.

Capítulo VI         Reuniones del Plenario

Artículo 9.  Las reuniones ordinarias del  Plenario se desarrollarán  una vez al año. Podrán celebrarse  reuniones   extraordinarias   para  abordar   temas  específicos.   Las   reuniones quedarán  válidamente  constituidas  con  la  presencia  de  al  menos  tres  cuartos  de  los miembros.  Las  decisiones   se  adoptarán   a  triple  ronda  siendo   las dos  primeras  por consenso.  De no alcanzarse el consenso, en la tercera ronda se aplicará mayoría calificada de tres cuartos de los miembros presentes. Las decisiones se registrarán en Actas.

              
            Capítulo VII-   Presidente del Plenario

Artículo 10. El Presidente  del Plenario representará al FORO y tendrá  un mandato de un (1) año, de carácter  rotativo,  siguiendo  el  orden  alfabético  de  los  países, en  idioma español.  En supuestos  de imposibilidad  de asumir el  mandato, la presidencia se   ejercerá por el  miembro del Plenario que lo suceda en el orden alfabético.         

Artículo 11. Son funciones y atribuciones  del Presidente del Plenario  la representación del  FORO  en  cualquier  ámbito  institucional  y  la  convocatoria  y  organización  de  las reuniones del Plenario.

 

Capítulo VIII  -     Comité técnico Ejecutivo

Artículo 12 El Comité Técnico  Ejecutivo (CTE) estará formado por un máximo de once integrantes,   nueve  de   los  cuales  serán   permanentes   y   dos   no permanentes.    La representación  permanente corresponde a las autoridades reguladoras radiológicas y  nucleares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México,  Perú y Uruguay. La representación no permanente tendrá carácter  rotativo cada dos años.

Artículo 13..  Cada   integrante  del   Comité  Técnico  Ejecutivo  será  designado   por  la autoridad  reguladora  de  su  país,  y  contará  con  una  elevada  calificación  técnica  en materias  de  protección   radiológica,  seguridad  física  y  nuclear,  conocimientos   de  la realidad reguladora  de  la región  y capacidad  de decisión  técnica,  con  acceso  a  la alta dirección  de sus autoridades.

Artículo 14.  El  Comité  Técnico  Ejecutivo  tendrá  un  Presi dente,  elegido  entre  sus integrantes,  y cuya designación  deberá ser aprobada  por el Plenario.  Su mandato será de tres (3) años, renovable por igual período.

Artículo 15 . Las reuniones ordinarias del Comité Técnico  Ejecutivo se desarrollarán  dos veces al año. Podrán celebrarse  reuniones extraordinarias  para abordar temas específicos, previa  aprobación   del  Plenario.  Las  decisiones  se  adoptarán   por  consenso   de  los miembros  presentes,  y de no ser posible se adoptará  mayoría  calificada  de dos tercios. Las decisiones se plasmarán en Actas.

Artículo 16.  Son  funciones  y  atribuciones   del  Comité  Técnico   Ejecutivo   elaborar, proponer y ejecutar el Programa Técnico del FORO.

Artículo 17. Las funciones  y atribuciones del Presidente  del  Comité Técnico  Ejecutivo son dirigir  los trabajos del CTE y coordinarse con el Presidente del Plenario y el Titular de la Secretaría en las comunicaciones del y al exterior.

 

Capítulo IX -    Secretaria del FORO

Artículo 18.  La Secretaría del FORO, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrá  la responsabilidad   de  la gestión  administrativa de acuerdo  a las directrices  del Plenario y la instrucción de su Presidente, dando apoyo a toda la estructura y sirviendo  de enlace para promover  y di vulgar las actividades institución   es del FORO. La Secretaría del FORO tendrá un Titular designado por el Plenario por tres (3) años, renovable.

Artículo19  Son funciones  y atribuciones  de la Secretaría verificar  la ejecución  de los recursos  financieros, mantener el registro y archivo  de la documentación institucional y coordinarse con  los Presidentes  del FORO  y del  CTE en  las comunicaciones al  y del exterior.

Capítulo X-   Programa Técnico   

Artículo 20.   El  programa  técnico  se  desarrolla  a  través  de  Grupos  de  Trabajo,  que ejecutan   proyectos   y  actividades.   Los   miembros   de   los  grupos   de   trabajo   serán designados  por cada autoridad reguladora, debiendo ser expertos con una alta calificación técnica y disponibilidad para participar en estas actividades.

 

Capítulo XI- Relaciones  Institucionales

Artículo 21.  El FORO establecerá  relaciones con instituciones,  organismos  regionales e internacionales, cuyos objetivos  resulten  de interés para el cumplimiento de sus fines y para la difusión de los resultados de sus trabajos.

Artículo 22. El FORO evitará duplicar las actividades realizadas por otras instituciones u organismos  técnicos  en el campo de interés del  FORO, por lo que se procurará que  los aspectos abordados  sean complementarios.

 

Capítulo XII-   Bases Económicas 

Artículo 23. El FORO será  financiado por aportes  voluntarios de sus miembros.  Los recursos financieros del FORO se utilizarán en forma equitativa para el desarrollo de sus actividades y para su ampliación y mantenimiento, de acuerdo a las directivas y planificación aprobadas por el Plenario. Los aportes monetarios y en especie serán registrados en la Secretaría  del FORO.

Artículo 24.  Cada órgano  regulador  asumirá los gastos derivados  de la participación  de su delegación  en las reuniones del Plenario, salvo casos  excepcionales, que serán considerados  por el  propio Plenario.  El órgano  regulador  anfitrión  asumirá  los gastos derivados de la organización  de las reuniones del Plenario.

 

Capítulo XIIIIdiomas                                                          

Artículo 25 Las deliberaciones, las comunicaciones y la documentación del  FORO se harán en idioma español.

 

Capítulo XIVModificación del Estatuto

Artículo 26.   Cualquier    modificación   del   presente    Estatuto   deberá   someterse   a consideración  y posterior  aprobación  del  Plenario.  Toda  propuesta al respecto deberántramitarse  ante  la Secretaría  con un plazo mínimo de noventa (90) días anteriores  a la reunión ordinaria.

Capítulo XVEntrada en Vigor

Artículo 27. El presente Estatuto  entrará en vigor a partir de la fecha de su  aprobación por el Plenario  en su reunión ordinaria anual y se registrará en la Secretaría  del FORO, quedando sin efecto el Estatuto precedente.

 

Disposiciones Transitorias:

PRIMERA:  A los efectos del cálculo de los plazos dispuestos por los Ar1ículos 14 y 18 se considerará  la fecha  de aprobación  del  presente estatuto  como  inicio  de  los mandatos correspondientes.

SEGUNDA: El Plena rio deberá aprobar el  Reglamento de Funcionamiento del presente Estatuto, a más tardear el próximo 30 de septiembre.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Lima, Junio 2015      

Buscador

  • En el portal web del FORO
  • Fondo documental

Fondo documental

  • Training Activities Carried out by Intervention in Radiological and Nuclear Emergencies Department (SIERyN) of the Nuclear Regulatory Authority (ARN) of Argentina in Times of COVID-19
  • Internal Dose Assessment in Occupational Unexpected Exposure to Xe-133 and Xe-135
  • 30 Years of ABACC. The Role of State Authorities in Supporting its Activities
  • Argentine Radiation Protection Young Professionals Network (RedSARJoven). Engaging the New Generation
  • Being There and Not Being There. Pandemic’s Challenges on Teaching-Learning Process
  • Adhesion Molecules Expression. Beta 1 Integrin and ICAM-1 as Potential Markers of Cutaneous Radiation Injuries Induced by Ionizing Radiation Overexposures
  • Radioactivity in Goods Supplied for Public Consumption or Use. Towards an Internationally Harmonized Regulatory Framework
  • Emerging challenges for the international system of radiation protection quantities and units
  • Considerations on potential regulatory actions for radiation protection in radiotherapy. Monitoring unwanted radiation exposure
  • Dosimetría interna en medicina nuclear dosis absorbida en el feto por la administración de radiofármacos a la madre
  • El análisis de riesgo, base de una buena gestión empresarial
  • METODOLOGIA PARA UNA PLANIFICACION EFICAZ
  • Accidents and incidents in the nuclear area occurred in Latin American and Caribbean Bibliographical compilation Accidentes e incidentes en el area nuclear ocurridos en America Latina y el Caribe Recopilacion bibliografica
  • Calibración de equipos de laboratorios y su verificación intermedia
  • OM02 Formato, preparación, revisión, aprobación, modificación y cancelación de procedimientos
  • Analysis of generic clearance levels for radioactive materials
  • Decreto_202132-08
  • PRINCIPIOS DE FORMACIÓN DE IMÁGENES EN CÁMARA GAMMA SPECT. UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA
  • Protección Radiológica Ocupacional, Colección de normas de seguridad GUÍA,IAEA RS-G-1 1
  • Riesgo radiológico en el caso de exposiciones potenciales